Si tuviera que empezar desde cero hoy y mi objetivo fuera generar al menos $5,000 al mes con un sitio web en los próximos 12 meses, no me dejaría llevar por modas ni por métodos obsoletos. Haría exactamente lo que te voy a mostrar en este artículo: construiría algo útil, escalable y preparado para la realidad digital del 2025.
Con la evolución de la IA, el SEO y el comportamiento del usuario, ya no basta con lanzar cualquier blog o sitio de afiliados y esperar ingresos pasivos. Hay que ser estratégico. Aquí están los 5 modelos que personalmente construiría hoy (con ejemplos reales), y los 3 que evitaría sin pensarlo dos veces.
1. SaaS: el rey de los ingresos recurrentes
He fundado dos negocios SaaS exitosos: Long Tail Pro y Link Whisper. Ambos han generado ingresos de siete cifras, y el segundo empezó a facturar más de $5,000 al mes en su primer año.
¿Por qué elijo este modelo una y otra vez? Porque el software resuelve problemas concretos, y la gente está dispuesta a pagar por soluciones que les ahorren tiempo y esfuerzo.
Por ejemplo, Link Whisper nació de mi frustración al gestionar enlaces internos manualmente en WordPress. No encontré una buena herramienta… así que la creé.
Hoy, gracias a herramientas como ChatGPT o GitHub Copilot, puedes construir un MVP sin necesidad de ser desarrollador experto. Si identificas un problema real y urgente, tienes la base perfecta para lanzar un SaaS rentable.
2. Comercio electrónico: vende productos, construye marca
Hace unos años lancé una marca de almohadas en Amazon. En solo 12 meses ya generaba más de $10,000 mensuales, y luego la vendí por $425,000.
Hoy, mi enfoque sería otro: crear una tienda en Shopify desde el inicio y usar Amazon como canal complementario, no principal.
El caso de Ellie Hwitt es un gran ejemplo: vendiendo camisetas para escaladores en su tienda Shopify, llegó a $10,000 en ventas en solo dos meses usando anuncios bien dirigidos.
Si no sabes por dónde empezar, considera usar herramientas como Build Your Store que aprovechan la IA para montar tu tienda en minutos: eligen el nicho, diseñan la tienda y seleccionan productos. Tú solo te enfocas en el marketing.
3. Sitios de herramientas gratuitas: tráfico masivo y monetización pasiva
¿Has usado alguna vez un descargador de miniaturas de YouTube? Es un sitio simple, pero atrae más de 500,000 visitas mensuales, generando miles solo con anuncios.
Ahora escala ese concepto. Piensa en ZeroGPT, una herramienta que detecta contenido generado por IA. Recibe más de 20 millones de visitas al mes y podría estar facturando más de $500,000 mensuales.
Las herramientas gratuitas resuelven problemas sencillos de forma inmediata, atraen backlinks naturalmente y posicionan bien en Google. Lo mejor: son automáticas y escalables.
4. Comunidad y membresía: contenido premium con valor humano
En una era dominada por la automatización, las personas valoran cada vez más las conexiones reales. Aquí es donde los sitios de membresía brillan.
Usando plataformas como MemberPress, puedes ofrecer contenido premium, cursos o acceso a una comunidad cerrada. ¿Ejemplos reales?
- Creator Science Lab: comunidad de creadores y podcasters que gana más de $40,000 al mes.
- Escuela de Habilidades Tradicionales: enseña jardinería y homesteading; vendió más de $1 millón en unos meses.
Si tienes un tema apasionante y sabes cómo crear comunidad, este modelo es muy rentable.
5. Sitio web para boletines: el email marketing sigue vivo (y mejor que nunca)
¿El email está muerto? Todo lo contrario.
Con un sitio centrado en boletines, captas correos electrónicos y entregas contenido de valor. Una vez tienes suscriptores, puedes monetizar con patrocinios, productos digitales o cursos.
- Sahil Bloom: más de 800,000 suscriptores y autor de un libro best-seller.
- MarketBeat: fundado por Matt Paulson, tiene 5 millones de suscriptores y genera más de $40 millones al año.
Funciona así: compras tráfico con anuncios, construyes lista y vendes algo que el suscriptor valora. Si ganas más por suscriptor de lo que pagas para adquirirlo, el crecimiento es inevitable.
Los 3 tipos de sitios web que evitaría totalmente
Hay modelos que, aunque fueron rentables en el pasado, ya no tienen el mismo potencial o son muy inestables en 2025.
1. Blogs tradicionales basados 100% en SEO
Yo empecé como bloguero, y me duele decir esto: ya no funciona igual.
Las actualizaciones de Google, el contenido de IA y la competencia masiva hacen que el tráfico orgánico sea una apuesta muy arriesgada. Si no tienes una fuente de tráfico externa (como redes o publicidad), no lo recomendaría.
2. Sitios afiliados sin marca ni comunidad
El marketing de afiliados sigue existiendo, pero ya no es suficiente por sí solo. Google prioriza las marcas y la autoridad, no las páginas llenas de enlaces de afiliado.
¿Mi consejo? Úsalo como una forma secundaria de monetización, no como el enfoque central. Puedes integrarlo dentro de un SaaS, una comunidad o un boletín.
3. Sitios de reseñas de productos
Eran minas de oro… hasta que dejaron de serlo. Hoy, las reseñas son superadas por Reddit, YouTube o incluso los resultados directos de IA. La volatilidad es brutal, y la rentabilidad incierta.
A menos que tengas una estrategia muy única o una marca fuerte, evitaría este modelo.
Conclusión: utilidad, comunidad y control
Si de verdad quieres construir un sitio web que te genere $5,000 al mes en un año, tienes que:
- Resolver problemas reales
- Conectar directamente con una audiencia
- Ser dueño de tu plataforma y tu canal de ingresos
El internet ha cambiado, y el enfoque también debe hacerlo. No pierdas el tiempo con modelos del pasado. Empieza ahora, con un modelo alineado al presente y al futuro digital.