¿Necesita ayuda?

Sitios web que generan millones en reempaquetando de datos públicos gratuitos: un modelo de negocio rentable y escalable

He descubierto un modelo de negocio sorprendentemente rentable que no requiere crear contenido original, vender productos físicos ni prestar servicios tradicionales. ¿La clave? Tomar datos públicos gratuitos, reorganizarlos de manera más útil y luego monetizarlos.

A continuación, te presento 7 sitios web reales que generan desde cientos de miles hasta millones de dólares al año haciendo precisamente esto, junto con las herramientas y estrategias que puedes usar para construir tu propio negocio basado en datos públicos.


1. Oasis Water: Calidad del agua embotellada al alcance de todos

Ingresos estimados: $1 millón/año
🔗 Aplicación Oasis Water

La app Oasis Water convierte los informes públicos sobre la calidad del agua en un negocio rentable. Utiliza datos que cada proveedor de agua en EE. UU. debe reportar —contenidos minerales, contaminantes, etc.— y los presenta de manera clara y accesible.

Monetizan con un modelo freemium y generan tráfico a través de contenido viral en redes sociales, como “¿Sabes qué hay en tu botella de agua favorita?”


2. SpotCrime: Mapeo de delitos con impacto social

Ingresos estimados: +$7 millones/año
🔗 https://spotcrime.com

SpotCrime recolecta estadísticas delictivas de fuentes públicas y las transforma en mapas interactivos geolocalizados. Los usuarios pueden ver delitos recientes por vecindario, lo que resulta útil para residentes, compradores de vivienda o aseguradoras.

Monetizan con publicidad, licencias de datos y suscripciones premium.


3. Nomad List: Para los que trabajan desde cualquier parte del mundo

Ingresos estimados: $500,000/año
🔗 https://nomadlist.com

Nomad List (ahora llamado “Nómadas”) utiliza datos públicos como costo de vida, velocidad de internet o clima, y los filtra según las preferencias de nómadas digitales.

Ofrecen membresías, acceso a una comunidad y guías de ciudades. Es un caso perfecto de enfoque en nicho.


4. WatchCount: Lo más visto en eBay, todo en un solo lugar

Ingresos estimados: $4.8 millones/año
🔗 https://www.watchcount.com

WatchCount muestra los productos más observados de eBay, usando información pública de esa plataforma. Los ingresos provienen de comisiones de afiliado cada vez que un usuario compra a través del sitio.

Ideal para compradores curiosos y vendedores que quieren saber qué productos son populares.


5. GreatSchools: Educación clara para tomar mejores decisiones familiares

Ingresos estimados: $2.5 millones/año
🔗 https://www.greatschools.org

GreatSchools.org transforma datos públicos de escuelas en calificaciones fáciles de entender. Las familias pueden comparar rápidamente opciones educativas antes de mudarse.

Generan ingresos con publicidad, asociaciones con sitios inmobiliarios y suscripciones premium.


6. OpenCorporates: Transparencia empresarial global

Ingresos estimados: +$5 millones/año
🔗 https://opencorporates.com

OpenCorporates consolida información de registros mercantiles de todo el mundo. Empresas, abogados y gobiernos pagan por acceder a esta base de datos de más de 200 millones de entidades.

Licencian el acceso a través de API y ofrecen herramientas de búsqueda empresarial avanzadas.


7. Foreclosures.com: Inversiones inmobiliarias a partir de datos judiciales

Ingresos estimados: +$24 millones/año
🔗 https://www.foreclosures.com

Foreclosures.com agrega información pública de propiedades en ejecución hipotecaria y la ofrece en mapas interactivos. Su base de clientes son inversionistas y agentes inmobiliarios que buscan oportunidades.

Los ingresos provienen de suscripciones, licencias de datos y colaboraciones con portales inmobiliarios.


Herramientas esenciales para crear tu propio negocio de datos

Aquí algunas de las herramientas más importantes para replicar este modelo:


Estrategias para atraer tráfico calificado

  1. Contenido viral en redes: Usa clips cortos con títulos provocativos. Ejemplo: “¿Qué tan limpia es el agua que bebes?”
  2. SEO local: Crea páginas específicas por ciudad o zona con datos personalizados.
  3. Periodismo de datos: Publica rankings o informes (por ejemplo: “Top 10 barrios con más robos”).
  4. Captura de correos electrónicos: Ofrece contenido gratuito limitado a cambio de registro.
  5. Alianzas estratégicas: Como hace GreatSchools con sitios de bienes raíces.

Consideraciones legales al usar datos públicos

  • Consulta los Términos de Servicio del sitio fuente.
  • Asegúrate de cumplir con normativas como GDPR o CCPA.
  • Prioriza agregar valor y transformación significativa a los datos.
  • Consulta con un abogado si trabajas con datos personales o de sitios web comerciales.

Reflexión final: Monetizar lo que otros ignoran

Estos sitios han convertido información gratuita en negocios millonarios. La diferencia no está en el acceso a los datos, sino en cómo los presentan y a quién se los ofrecen.

Con las herramientas adecuadas, conocimientos básicos de organización y un enfoque en un nicho específico, tú también puedes construir un negocio basado en datos públicos.

Compartir publicación

Continue leyendo

Monetice sus redes sociales de forma inteligente, rápida y sencilla

Desbloque el potencial de sus Redes sociales En Redbyte nos especializamos en aumentar el crecimiento, el rendimiento y las ganancias de sus redes sociales.

Domine el SEO y aumente sus conversiones en su sitio web

¿Está buscando obtener mayores visitas, ganancias y credibilidad en su sitio web? Redbyte está aquí para cumplir con sus objetivos!

Descubra leads de alto valor y cierre su primera Venta

Encuentre a las personas adecuadas de inmediato. No pierda tiempo en campañas publicitarias frías y sin éxito. Cierre ventas hoy mismo.

En Redbyte utilizamos Cookies para mejorar la experiencia de usuario.